List of active policies

Name Type User consent
POLÍTICA DE COOKIES Site policy All users
PROTECIÓN DE DATOS PERSONALES Privacy policy Authenticated users

Summary

-

Full policy

La EPE SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA (SASEMAR) puede recopilar información sobre los hábitos de búsqueda de los usuarios del website por medio de cookies o archivos de registro. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solamente se instalarán si el Usuario permanece y continúa navegando en nuestra página web, entendiendo que consiente su uso e instalación. A continuación, proporcionamos información detallada sobre qué es una cookie, para qué sirve, qué tipos de cookies utilizamos, cuáles son sus finalidades y cómo puede configurarlas o deshabilitarlas si así lo desea.

¿Qué es una cookie y para qué sirve?

Una "Cookie" es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario, tablet, smartphone o cualquier otro dispositivo con información sobre la navegación. El conjunto de "cookies" de todos nuestros usuarios nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles son susceptibles de mejora.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestro website.

En ningún caso las cookies podrían dañar su equipo. Por contra, el que estén activas nos ayuda a identificar y resolver los errores.

¿Qué tipos de cookies utilizamos?

Según la entidad que la gestiona:
      • Cookies propias: son aquellas que se envían a su equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicita.
      • Cookies de terceros: son aquellas que se envían a su equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
      • Cookies de sesión: son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de su navegador hasta que el Usuario abandona la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de su ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en el website. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
      • Cookies persistentes: son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que el Usuario realiza una nueva visita. Una cookie permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.
Según su finalidad:
      • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestro website. Permiten, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
      • Cookies de personalización: son aquellas que permiten al Usuario acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
      • Cookies de análisis: son aquellas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestro website con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
      • Cookies publicitarias: son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestro website.
      • Cookies de publicidad comportamental: estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podríamos conocer los hábitos de navegación en Internet y mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

¿Que cookies usamos?

A continuación, detallamos las cookies utilizadas en nuestra web y el proveedor al que pertenecen. Cookies propias son las que pertenecen a nuestro dominio y cookies de terceros son las que pertenecen a otros dominios según la lista siguiente:

Cookie

Nombre

Tipo

Validez

Gestión

Finalidad

Campus virtual SASEMAR

MoodleSession

Cookie propia

Cookie técnica estrictamente necesaria

Sesión

Propia

Se utilizan para identificar y autenticar al usuario. Contiene además datos técnicos de la sesión de usuario como, por ejemplo, tiempo de espera de conexión, identificador de sesión, etc

¿Cómo puede el Usuario configurar o deshabilitar las cookies?

Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador de Internet. En caso de que no permita la instalación de cookies en su navegador es posible que no pueda acceder a algunos de los servicios y que su experiencia en el website pueda resultar menos satisfactoria.


Summary

-

Full policy

De conformidad con el vigente Reglamento (UE) 2016/679, informamos que sus datos de carácter personal los tratamos en Centro Jovellanos, con dirección en Camín del Centro de Salvamento 279, 33393 Gijón, Asturias, y NIF de SASEMAR Q2867021D, para fines relacionados con la actividad formativa, tales como la gestión de su proceso formativo. Dicho tratamiento de sus datos está amparado en su propio consentimiento y la matriculación en nuestro Centro.

Informamos que cualquier consulta o duda relacionada con Protección de Datos Personales podrá usted dirigirse a Sabela Ramos Cid, nuestra DPD, en la siguiente dirección electrónica: dpd@sasemar.es.

Comunicación de datos a terceros: le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte, no cederemos sus datos a terceros.

Igualmente, se informa que en cualquier momento puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos reconocidos en el presente documento y regulados en el Reglamento (UE) 2016/679, notificándolo a CENTRO JOVELLANOS mediante correo electrónico dirigido a nuestra DPD. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestras páginas web: http://www.salvamentomaritimo.es/aviso-legal/ y http://www.centrojovellanos.es/aviso-legal/

Por último, los materiales alojados con fines didácticos en el Campus Virtual de SASEMAR deben cumplir el ordenamiento jurídico vigente. A continuación reproducimos elArtículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, para conocimiento de los usuarios de la Plataforma:

Artículo 32. Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica

1. Es lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, así como la de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. Tal utilización solo podrá realizarse con fines docentes o de investigación, en la medida justificada por el fin de esa incorporación e indicando la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada.

Las recopilaciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa tendrán la consideración de citas. No obstante, cuando se realicen recopilaciones de artículos periodísticos que consistan básicamente en su mera reproducción y dicha actividad se realice con fines comerciales, el autor que no se haya opuesto expresamente tendrá derecho a percibir una remuneración equitativa. En caso de oposición expresa del autor, dicha actividad no se entenderá amparada por este límite.

En todo caso, la reproducción, distribución o comunicación pública, total o parcial, de artículos periodísticos aislados en un dossier de prensa que tenga lugar dentro de cualquier organización requerirá la autorización de los titulares de derechos.

2. La puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos, divulgados en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento, no requerirá autorización, sin perjuicio del derecho del editor o, en su caso, de otros titulares de derechos a percibir una compensación equitativa. Este derecho será irrenunciable y se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual. En cualquier caso, la puesta a disposición del público por terceros de cualquier imagen, obra fotográfica o mera fotografía divulgada en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica estará sujeta a autorización.

Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, la puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios que faciliten instrumentos de búsqueda de palabras aisladas incluidas en los contenidos referidos en el párrafo anterior no estará sujeta a autorización ni compensación equitativa siempre que tal puesta a disposición del público se produzca sin finalidad comercial propia y se realice estrictamente circunscrita a lo imprescindible para ofrecer resultados de búsqueda en respuesta a consultas previamente formuladas por un usuario al buscador y siempre que la puesta a disposición del público incluya un enlace a la página de origen de los contenidos.

3. El profesorado de la educación reglada impartida en centros integrados en el sistema educativo español y el personal de Universidades y Organismos Públicos de investigación en sus funciones de investigación científica, no necesitarán autorización del autor o editor para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños fragmentos de obras y de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, cuando, no concurriendo una finalidad comercial, se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones:

a) Que tales actos se hagan únicamente para la ilustración de sus actividades educativas, tanto en la enseñanza presencial como en la enseñanza a distancia, o con fines de investigación científica, y en la medida justificada por la finalidad no comercial perseguida.

b) Que se trate de obras ya divulgadas.

c) Que las obras no tengan la condición de libro de texto, manual universitario o publicación asimilada, salvo que se trate de:

1.º Actos de reproducción para la comunicación pública, incluyendo el propio acto de comunicación pública, que no supongan la puesta a disposición ni permitan el acceso de los destinatarios a la obra o fragmento. En estos casos deberá incluirse expresamente una localización desde la que los alumnos puedan acceder legalmente a la obra protegida.

2.º Actos de distribución de copias exclusivamente entre el personal investigador colaborador de cada proyecto específico de investigación y en la medida necesaria para este proyecto.

A estos efectos, se entenderá por libro de texto, manual universitario o publicación asimilada, cualquier publicación, impresa o susceptible de serlo, editada con el fin de ser empleada como recurso o material del profesorado o el alumnado de la educación reglada para facilitar el proceso de la enseñanza o aprendizaje.

d) Que se incluyan el nombre del autor y la fuente, salvo en los casos en que resulte imposible.

A estos efectos, se entenderá por pequeño fragmento de una obra, un extracto o porción cuantitativamente poco relevante sobre el conjunto de la misma.

Los autores y editores no tendrán derecho a remuneración alguna por la realización de estos actos.

4. Tampoco necesitarán la autorización del autor o editor los actos de reproducción parcial, de distribución y de comunicación pública de obras o publicaciones, impresas o susceptibles de serlo, cuando concurran simultáneamente las siguientes condiciones:

a) Que tales actos se lleven a cabo únicamente para la ilustración con fines educativos y de investigación científica.

b) Que los actos se limiten a un capítulo de un libro, artículo de una revista o extensión equivalente respecto de una publicación asimilada, o extensión asimilable al 10 por ciento del total de la obra, resultando indiferente a estos efectos que la copia se lleve a cabo a través de uno o varios actos de reproducción.

c) Que los actos se realicen en las universidades o centros públicos de investigación, por su personal y con sus medios e instrumentos propios.

d) Que concurra, al menos, una de las siguientes condiciones:

1.º Que la distribución de las copias parciales se efectúe exclusivamente entre los alumnos y personal docente o investigador del mismo centro en el que se efectúa la reproducción.

2.º Que sólo los alumnos y el personal docente o investigador del centro en el que se efectúe la reproducción parcial de la obra puedan tener acceso a la misma a través de los actos de comunicación pública autorizados en el presente apartado, llevándose a cabo la puesta a disposición a través de las redes internas y cerradas a las que únicamente puedan acceder esos beneficiarios o en el marco de un programa de educación a distancia ofertado por dicho centro docente.

En defecto de previo acuerdo específico al respecto entre el titular del derecho de propiedad intelectual y el centro universitario u organismo de investigación, y salvo que dicho centro u organismo sea titular de los correspondientes derechos de propiedad intelectual sobre las obras reproducidas, distribuidas y comunicadas públicamente de forma parcial según el apartado b), los autores y editores de éstas tendrán un derecho irrenunciable a percibir de los centros usuarios una remuneración equitativa, que se hará efectiva a través de las entidades de gestión.

5. No se entenderán comprendidas en los apartados 3 y 4 las partituras musicales, las obras de un solo uso ni las compilaciones o agrupaciones de fragmentos de obras, o de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo.